domingo, 23 de septiembre de 2012


Shigeo Shingo



Según los especialistas en economía Shingo ha sido el que más impacto ha tenido en el nivel de vida de los pueblos, debido a sus contribuciones a las técnicas modernas de manufactura ayudaron a las empresas a abatir sus costos en un 60% a un 80%.
Se caracteriza por el gran cambio de dirección que dio a la administración y diseño de los metodos de producción, ya que sus técnicas de manufactura van en sentido opuesto a las tradicionales.
Si buscáramos un ejemplo de aplicación exitosa de la administración de la calidad, tendríamos que referirnos a Toyota. Esta es una de las plantas más sorprendentes en mejoramiento de la calidad, su éxito se concede a sus revolucionarios métodos de manufactura y participación de su personal con la cual implementan 40 mejoras por persona por año en los procesos de producción.

“Jalar” vs. “Empujar”

El concepto de jalar vs. Empujar se refiere a que uno no debe producir una pieza para la línea siguiente, si esta no la necesita. Las estaciones de trabajo emplean tarjetas que indican cuando la siguiente línea requiere que le envíen materia prima. Para esto también utilizan los, tableros de luces que mejoran la comunicacion a distancia.
               
Poka – Yoke
Es el concepto que quiere decir a prueba de error, también conocido como “cero defectos”.
La idea básica es detener el proceso conde ocurra un defecto, definir las causas y prevenir aquellas que son recurrentes. En este proceso no se utiliza el muestro estadístico. Una parte clave del procedimiento es la inspección de todas las causas de defectos que se presentan durante la producción, para identificar errores antes de que se conviertan en defectos.

Otra parte importante es el Sistema de Control Visual: Los aparatos de control, información, código de colores, distribución de tableros, están estandarizados y crean un lenguaje visual común para distinguir rápidamente lo normal de los que no lo es, esto ayuda a llevar la decisión al pie de la máquina.

Tambien de gran importancia es su definición de desperdicio. Para Shingo, el objetivo del control de calidad es evitar el desperdicio, entendido este como cualquier elemento que consume tiempo y recursos, pero que no agrega valor al producto o servicio. El Poka – Yoke debe ayudar a identificar el desperdicio fácil y rápidamente.

Las 5 S’s
1. Seri: selección- distinguir lo que es necesario de lo que no lo es
2. Seiton: orden- Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
3. Seiso: limpieza- Establecer métodos para mantener limpio el lugar de trabajo
4. Seiketsu: estandarización- Establecer estándares y métodos que sean fáciles de seguir
5. Shitsuke: mantenimiento- Establecer mecanismos para hacerlo un habito

Aporte Personal
Shingo ha dejado un legado importante en el mundo de la ingeniera industrial y empresarial y por medio del sistema de "las cinco s's" llevo un regimen eficaz y realistico para con su vida cotidiana y el desempeño de su trabajo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario